Arquitectura saludable: la salud de los empleados y el éxito de las organizaciones, por Rita Gasalla

Artículo de Rita Gasalla, CEO de Galöw Arquitectura Saludable, en Formación en Seguridad Laboral

Después de unos meses en los que el teletrabajo era la única opción posible, hemos vuelto a trabajar a la oficina. Aunque no de la misma manera.

Muchas empresas han tenido que readaptar sus organizaciones tras la pandemia para atender a un modelo de trabajo híbrido, combinando presencialidad y teletrabajo para garantizar la salud y el bienestar de la plantilla.

Aunque muchas organizaciones consideran que es necesario que los empleados acudan a sus espacios de trabajo para generar el intercambio de ideas que hace progresar a las compañías, hay quienes se resisten a volver. Tal es así que algunos días las instalaciones están prácticamente vacías.

Siempre ha sido importante, pero en estos momentos en los que las empresas necesitan atraer y fidelizar el talento, es fundamental diseñar espacios de trabajo atractivos y saludables, reinventando las oficinas para que sean lugares seguros e inspiradores, en los que los empleados deseen estar.

Las oficinas han dejado de ser meros espacios físicos donde ir a trabajar para convertirse en espacios de participación, ideados para promover la creatividad y productividad de las personas y la inteligencia de los equipos. La arquitectura saludable nos permite diseñar y construir espacios de trabajo pensados por y para las personas. Es una propuesta de valor para las organizaciones.

¿Por qué? En cualquier empresa, los costes de personal suponen el 90% de los costes operativos, por lo que cualquier actuación sobre esa partida afecta al balance de resultados. La arquitectura saludable permite rebajar hasta en un 30% el absentismo laboral actuando sobre diversos factores.

 

Leer artículo completo

 

Artículo Formación En Seguridad Laboral

Rita Gasalla en Kilómetro 0 (EsRadio)

Rita Gasalla, CEO de Galöw y presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) explica qué es la arquitectura saludable en el programa Kilómetro 0, de EsRadio, dirigido y presentado por Jaume Segalés.

Se abordaron cuestiones como qué son los edificios enfermantes ( aquellos que impactan negativamente sobre la salud física y mental de las personas); la normativa, más orientada según le contaba Rita a la sostenibilidad que al bienestar; construcciones tradicionales y materiales naturales; biofilia, ergonomía o neuroarquitectura.

 

Escuchar la entrevista (a partir de 1h 38″)

Arquitectura saludable frente a arquitectura sostenible, por Rita Gasalla (El Economista)

Artículo de Rita Gasalla, CEO de Galöw, en El Economista.

Artículo El Economista

Muy a menudo escucho cómo se confunden o utilizan indistintamente los términos sostenible y saludable para referirse a la arquitectura que desarrollamos profesionales como yo. Sin embargo, teniendo ambas el propósito del bien común, no son lo mismo: mientras la arquitectura sostenible pone el foco en el planeta, la arquitectura saludable lo pone en las personas.

Cuando hablamos de arquitectura sostenible, nos referimos al impacto que los espacios construidos tienen sobre el medio ambiente. El sector de la construcción es uno de los más contaminantes, siendo responsable de hasta un 40% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según la Alianza Global para los Edificios y la Construcción (GlobalABC). Para controlar esta huella, es importante actuar sobre los edificios y el urbanismo en su conjunto. En el caso de España, el 80% del parque inmobiliario está obsoleto y es ineficiente, por lo que hay más edificios contaminantes que sostenibles. La aplicación de los estándares medioambientales y de eficiencia energética, se certifique o no un edificio, mejora algunos de los aspectos relacionados con la salud de los ocupantes, como el confort higrotérmico, la calidad del aire y el aislamiento acústico, pero esto no es suficiente. Puede darse el caso de tener un espacio sostenible que no sea saludable.

La arquitectura saludable va un paso más allá de la sostenibilidad, y además de asumir las premisas medioambientales, se centra en el impacto que tienen los espacios construidos sobre la salud de las personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es “un estado completo de bienestar físico, psíquico y social”. La arquitectura puede impactar positivamente en estos tres aspectos, ya que, de promedio pasamos el 90% de nuestras vidas dentro de edificios. Desde que en 1974 Lalonde estableciera los “determinantes de salud”, hoy ampliamente aceptados, se considera que el 62% de nuestra salud depende de estilo de vida y entorno.

Es decir, la alimentación, nuestros hábitos y los espacios que ocupamos influyen más en nuestra salud que la suma de factores de herencia genética y calidad de la asistencia sanitaria, que determinan el 38% restante.Un proyecto arquitectónico puede añadir o restar valor a una promoción inmobiliaria. Además de proponer el mejor diseño, llegará el momento en que solo se considere de calidad si es saludable. Será una cuestión estratégica.

 

 

Leer artículo completo

Rita Gasalla en La Observadora (RNE)

La periodista Teresa Viejo invitó a la arquitecta Rita Gasalla, CEO de Galöw, a su programa, La Observadora, en Radio Nacional de España, para hablar de Arquitectura Saludable, su trayectoria y sus sueños.

Rita habló de su temprana vocación, de sus inicios en la arquitectura, y de cómo comprendió, muy pronto, que los espacios construidos pueden cuidar de nuestra salud, o por el contrario, enfermarnos.

 

El programa se emitió el pasado 2 de octubre de 2022 y aquí puedes escucharlo completo.

 

Rita En La Observadora

Neuroarquitectura, el pilar para construir espacios saludables donde vivir y trabajar mejor (BBVA Open Innovation)

La CEO de Galöw, Rita Gasalla participa en este artículo de BBVA Open Innovation sobre arquitectura saludable y neuroarquitectura.

 

«Pasamos alrededor de un 90% de nuestras vidas en espacios construidos y nuestras experiencias dependen en gran medida del lugar en el que se producen», afirma  Rita Gasalla, presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) y CEO de Galöw Arquitectura Saludable. «La arquitectura saludable mejora la imagen y reputación de una marca, reduce costes, atrae talento y genera compromiso entre empleados y clientes». De esta forma, la neuroarquitectura permite aumentar la rentabilidad de los negocios.

La tecnología también puede servir para planificar mejor los espacios. Rita Gasalla, afirma que la realidad virtual y el metaverso serán «recursos valiosos» para diseñar espacios siguiendo los principios de esta nueva corriente arquitectónica.

La neuroarquitectura ya no es un elemento ajeno a las organizaciones y su implementación puede suponer un pilar para el éxito de las compañías. Así lo sentencia Gasalla: «Si queremos que nuestros empleados aporten ideas y soluciones a su empresa, es importante diseñar los espacios que ocupan aplicando los criterios de la neuroarquitectura y la arquitectura saludable.  El bienestar de las personas es directamente proporcional a su productividad».

 

Leer el artículo completo

Arquitectura saludable: clave del bienestar para la vida personal y profesional en Patenta tu éxito (Radio Libertad)

Patenta Tu éxito 21 Septiembre 2022

 

Participación de Rita Gasalla, CEO de Galöw Arquitectura Saludable en el programa «Patenta tu éxito» presentado por Marga de la Fuente el pasado 21 de septiembre de 2022.

En el programa se abordó cómo los espacios construidos impactan en nuestra vida personal y profesional. La arquitectura saludable resulta clave en nuestras viviendas, espacios de trabajo, centros de salud y hospitales, colegios, hoteles…

Junto a Gasalla, también presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) participaron en el programa Marina Díaz Marsá, psiquiatra, Jefe de Sección en el Hospital Clínico San Carlos , jefa de la Unidad de Trastornos de Conducta Alimentaria y de la Unidad de Intervención Precoz en Psicosis, e Inés Perea , farmacéutica y Directora General de Jazz Pharmaceuticals en España y Portugal.

 

Escuchar el programa

Las principales mujeres inversoras en el ecosistema startup español 2022 (El Referente)

Top 100 El Referente

 

El diario El Referente ha lanzado el primer informe sobre el rol de la mujer inversora en España, con un mapeo de todas las mujeres españolas vinculadas al mundo de la inversión en startups y pymes tanto en España como fuera de nuestras fronteras.

La cifra de mujeres vinculadas al mundo de la inversión supera las 250 inversoras, de las cuales aproximadamente 60 ocupan cargos de dirección en fondos de inversión corporativos, VCs privados y otros vehículos de inversión. Además más de 200 mujeres poseen un rol activo en inversión de startups en España como Business angels, aunque en su gran mayoría (más del 95%) lo hacen a través de clubes de inversión o redes de business angels.

Algunas de ellas como W4Steam, la más grande en número de mujeres inversoras (actualmente lo forman más de 141 socias de 8 países diferentes) tienen como misión aumentar el número de mujeres emprendedoras en las áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arquitectura y matemáticas) y el número de mujeres business angel. Han invertido hasta el momento 1,5 millones de euros en un total de 26 startups STEAM lideradas por mujeres.

Entre esas mujeres, business angel se encuentra Rita Gasalla, CEO de Galöw Arquitectura Saludable.

Leer+

¿Cuál es el ingrediente ‘secreto’ que te convierte en una líder excepcional? 20 mujeres exitosas responden (Yo Dona)

Liderazgo Yo Dona 2

 

Para liderar un equipo, sea deportivo o corporativo, no existen tablas de la ley inmutables. Quienes llevan las riendas de las empresas, grandes y pequeñas, lo saben bien. Y si no lo saben, están perdidos. Conceptos ‘recién llegados’ como flexibilidad,sostenibilidad o diversidad están hoy entre los mandamientos esenciales. Veinte mujeres líderes señalan cuál de ellos es clave para triunfar.

Rita Gasalla, CEO de Galöw Arquitectura Saludable, es una de las 20 mujeres que hablan sobre liderazgo en Yo Dona.

Para Gasalla, «el nuevo liderazgo no está basado en la autoridad, sino en la inspiración y la innovación. Es capaz de identificar las necesidades de cada persona, dar un nuevo enfoque al trabajo para potenciar la creatividad y productividad y proporcionar las herramientas adecuadas. Es un liderazgo abierto, empático, inclusivo, colaborativo y sostenible».

 

Leer+

REBUILD. SEPTIEMBRE 2021

 

 

 

Rita Gasalla intervino como ponente en Rebuild , evento de innovación para el sector de la edificación, que se celebró en IFEMA entre el 21 y 23 de septiembre de 2021. Contó con 280 firmas expositoras y más de 8.000 congresistas.

En el marco de Rebuild se celebró Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada 4.0, con cinco auditorios en los que unos 400 ponentes debatieron sobre el futuro de la industria a través de la digitalización, la descarbonización, los nuevos materiales y la industrialización.

En la mesa de debate en la que participó, se abordaron cuestiones relativas a la Arquitectura Saludable y la neuroarquitectura, recogidas en el libro «Edificios y Salud«, en el que Rita coordinó el capítulo «Tipologías Saludables».

 

“Tecnología para humanizar: Reinventando las Ciudades” en Estamos Como Queremos (Radio5)

 

Estamos Como Queremos Con Alfonso VegaraLa CEO de Galöw, Rita Gasalla y el arquitecto Alfonso Vegara, fundador y presidente honorario de Fundación Metrópoli, charlan en «Estamos como Queremos» , un programa de Radio 5  dirigido y presentado por la periodista Elena Marquínez, sobre las ciudades del futuro. 

Las ciudades, motores de la economía global, son además clave en la lucha contra el cambio climático y la pobreza. Clave para transformar la vida de sus ciudadanos y cuidar de su bienestar y su salud.

Se calcula que entre el 80% y el 90% de la población mundial vivirá en 2050 en las ciudades. Las nuevas tecnologías, programas creados por la Inteligencia Artificial, nos permiten diseñar las ciudades del futuro, haciéndolas más eficientes, sostenibles, seguras y saludables.

 

Escuchar aquí el programa completo